Éxito de la II Caravana Biometac de la ULE en el medio rural leonés

La Universidad de León (ULE) ha concluido con éxito la segunda edición de la Caravana Biometac, un proyecto del Grupo de Innovación Docente BIOMETAC, que busca acercar la ciencia a las zonas rurales de la provincia. Esta iniciativa ha logrado atraer a más de 350 personas, quienes participaron en talleres abiertos y gratuitos en localidades como Argoevo, Bembibre, Llamas de la Ribera y Zotes del Páramo.

El objetivo principal de la Caravana Biometac es transformar la divulgación científica en una experiencia cercana, creativa y colaborativa. Profesores, estudiantes y personal de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE han sido los encargados de llevar a cabo esta actividad, que ha permitido a los participantes interactuar directamente con el conocimiento científico de manera práctica y accesible.

El impacto local de esta iniciativa ha sido significativo, fomentando el interés por la ciencia en comunidades que normalmente no tienen acceso a este tipo de actividades. La Caravana Biometac no solo ha logrado involucrar a un gran número de personas, sino que también ha fortalecido el vínculo entre la universidad y el medio rural, promoviendo la educación científica como un recurso valioso para el desarrollo comunitario.

A nivel autonómico, este tipo de proyectos destacan por su capacidad de adaptación a las necesidades locales, sirviendo como modelo para otras regiones que buscan implementar estrategias similares de divulgación científica. La participación activa de la comunidad y el enfoque práctico de los talleres han sido claves para el éxito de la caravana.

De cara al futuro, la Universidad de León planea continuar con esta iniciativa, ampliando su alcance y explorando nuevas formas de interacción con el público. La Caravana Biometac se perfila como un proyecto sostenible que seguirá contribuyendo al enriquecimiento cultural y educativo de las zonas rurales de Castilla y León.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *