Escasa participación en la manifestación por los incendios en la capital leonesa pero muy crítica con el gobierno central y sus políticas de recorte y castigo a las áreas rurales.

La manifestación en la capital leonesa, aunque con una participación limitada, fue contundente en su crítica hacia el gobierno central por su gestión de los incendios en la región. Los manifestantes reclamaron la aplicación del artículo 28 de la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil, solicitando que el Gobierno de España declare la situación de emergencia de interés nacional. Esto permitiría movilizar recursos estatales extraordinarios para enfrentar la crisis.

«El aire en las comarcas leonesas era irrespirable, el futuro de nuestros montes y la seguridad de nuestros pueblos estaba en juego, mientras el gobierno central se dedicaba a escribir mensajes en redes sociales.
No podemos esperar más», advirtieron los organizadores, instando al Ejecutivo central a ser responsable tanto en la aportación de medios como en mostrarse colaborativo en posibles catástrofes futuras.
La concentración, que concluyó entre aplausos, reafirmó el compromiso de mantener la presión social hasta que el gobierno actúe con contundencia y responsabilidad.

Estos incendios, tanto en duración como en poder destructivo, han sido de extrema gravedad, destacando el de La Carballeda o Zamora-León, el más grande de la historia de España desde que hay registros estadísticos consolidados hace 50 años.

La población es consciente de que la situación de este verano fue excepcional y que solo los multitudinarios medios técnicos y humanos aportados por la comunidad autónoma de Castilla y León permitieron evitar que la tragedia fuera aún mayor. De quedar en manos del estado, tal vez estaríamos en estos momentos en una situación similar a Valencia tras las inundaciones, por el abandono habitual del gobierno de España en cada catástrofe que acontece.

El impacto local es significativo, con la comunidad de Castilla y León jugando un papel crucial en la respuesta a la crisis. Las comparaciones con otras regiones afectadas por desastres naturales resaltan la necesidad de una respuesta más coordinada y eficaz a nivel nacional.

Se espera que el gobierno central tome medidas más decisivas para prevenir futuras catástrofes y apoyar a las comunidades afectadas, garantizando la seguridad y el bienestar de sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *