La Junta de Castilla y León ha presentado en Sevilla su innovador sistema de automatización inteligente para la contratación pública, durante el IV Encuentro Autonómico de Contratación Pública, celebrado el 23 de noviembre de 2025. Este sistema permite digitalizar completamente los expedientes contractuales, garantizando la interoperabilidad y reduciendo errores y demoras a través de la Plataforma Duero. Actualmente, el 70,45% de los contratos menores tramitados en 2025 han sido gestionados íntegramente mediante esta tecnología.
El evento reunió a representantes de diversas comunidades autónomas para compartir experiencias y buenas prácticas en la gestión de la contratación pública. José Ángel Amo, secretario general de la Consejería de Economía y Hacienda, destacó el proceso de transformación digital iniciado en 2009, que ha consolidado un modelo eficiente y transparente.
La Plataforma Duero no solo digitaliza los expedientes, sino que también integra herramientas de robótica, gestión documental e inteligencia de datos, permitiendo un incremento notable en la productividad y una reducción significativa en los plazos de tramitación. Este sistema se aplica a la contratación de servicios esenciales como energía eléctrica, servicios postales y gas natural.
En el ámbito local, la implementación de este sistema en Castilla y León ha sido pionera, posicionando a la región como líder en innovación tecnológica en la administración pública. A nivel autonómico y nacional, se espera que otras comunidades adopten modelos similares para mejorar la eficiencia y transparencia en sus procesos de contratación.
El secretario general enfatizó que la transformación digital no solo implica tecnología, sino también un cambio organizativo que requiere adaptabilidad y flexibilidad humana. Además, aseguró que la automatización no sustituye al empleado público, sino que libera tiempo para tareas de mayor valor añadido.
A futuro, se prevé que la automatización inteligente continúe expandiéndose, mejorando la calidad de la gestión y reforzando la transparencia en la contratación pública, con el objetivo de alcanzar una cobertura aún mayor en los próximos años.
