La última convocatoria de ayudas de la Junta de Castilla y León para la incorporación al sector agrario ha recibido 958 solicitudes de jóvenes, un 33% más que la media de los últimos cinco años, según informó la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, durante su visita a una explotación de ovino en Morales del Vino, Zamora. Este incremento refleja el interés de los jóvenes por la agricultura y la ganadería, sectores esenciales para la sociedad.
La consejera destacó que el 27% de los jóvenes solicitantes se enfocan en proyectos vinculados a cultivos herbáceos, el 24% en bovino de carne, y el 7% en ovino. La convocatoria de 2022 permitió incorporar a 609 jóvenes, con 33,4 millones de euros en ayudas públicas, y se espera que en 2024 se sumen 673 jóvenes con 42,8 millones de euros en ayudas. Las solicitudes de 2023 aún están en proceso de tramitación.
La explotación visitada, gestionada por los jóvenes Paulino Vicente Hernández, Sergio Vicente Ribera y Pablo Vicente Llanes, es un ejemplo de relevo generacional en el sector ovino. La granja, que cuenta con más de 2.500 ovejas de raza castellana, destaca por su calidad y la producción de leche. Además, han iniciado la transformación artesanal de quesos bajo la marca Vicente Pastor, con una producción anual de 70.000 kilos de queso curado.
El sector ovino seguirá siendo prioritario para la Junta, que planea desarrollar un sistema de crédito novedoso y adaptado al sector ovino lechero. Esta iniciativa forma parte del Plan del Ovino y Caprino que impulsa la Junta de Castilla y León, con el objetivo de modernizar y fortalecer estos sectores estratégicos.
Castilla y León es la principal región productora de leche de oveja en España, representando el 52,7% del total nacional y liderando la elaboración de quesos, responsable de uno de cada tres quesos producidos en el país.
