La Junta facilita que los estudiantes universitarios de Castilla y León cursen idiomas extranjeros

La Consejería de Educación de Castilla y León ha anunciado la convocatoria de ayudas destinadas a estudiantes universitarios para la matriculación en centros de idiomas y para cubrir los derechos de examen de acreditación lingüística durante el curso 2024-2025. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 300,000 euros, busca fomentar el aprendizaje de idiomas extranjeros entre los estudiantes de la región.

Las ayudas se dividen en dos modalidades: una para gastos derivados de la matrícula, con un máximo de 1,000 euros por estudiante, y otra para tasas de derechos de examen, con un límite de 600 euros. En el curso anterior, 124 estudiantes se beneficiaron de estas ayudas. Para ser elegible, los estudiantes deben estar matriculados en cursos oficiales de idiomas en centros propios de universidades públicas de Castilla y León y pueden ser de grado, máster o doctorado.

Además de los requisitos académicos, existen condiciones económicas que los solicitantes deben cumplir. Los ingresos familiares netos no deben superar ciertos umbrales, que varían según el número de miembros de la familia.

El proceso de solicitud se realiza a través de una aplicación informática disponible en el Portal de Educación o en la sede electrónica de la Administración. La fecha límite para presentar las solicitudes es el 12 de octubre.

Esta medida tiene un impacto significativo en la comunidad estudiantil de Castilla y León, facilitando el acceso a la formación en idiomas extranjeros, lo que a su vez mejora la competitividad y las oportunidades laborales de los jóvenes de la región. A nivel autonómico, iniciativas como esta posicionan a Castilla y León como una comunidad comprometida con la educación y el desarrollo de habilidades clave para el futuro.

Según declaraciones de la Consejería de Educación, estas ayudas son parte de un esfuerzo continuo por mejorar la calidad educativa y ofrecer a los estudiantes herramientas que les permitan destacar en un entorno cada vez más globalizado.

De cara al futuro, se espera que el número de beneficiarios continúe en aumento, y que la Junta de Castilla y León siga implementando políticas que apoyen la educación superior y el aprendizaje de idiomas, contribuyendo al desarrollo integral de los estudiantes y, por ende, al progreso de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *