El pasado 17 de septiembre de 2023, la pequeña localidad de Prado Veneiro, situada en la Montaña Occidental Leonesa, se convirtió en el epicentro de un fenómeno meteorológico sin precedentes en España. La Asociación Meteorológica Noroeste Peninsular (NOROMET) confirmó que este enclave registró una amplitud térmica de 38,5 grados, estableciendo un nuevo récord histórico en el país.
Un Día de Contrastes Extremos
La jornada comenzó con una temperatura mínima de -7,1 grados Celsius, una cifra inusualmente baja para la época del año, incluso en una región montañosa como la Occidental Leonesa. Sin embargo, lo que realmente sorprendió a los meteorólogos y habitantes por igual fue el ascenso vertiginoso del mercurio, que alcanzó una máxima de 31,4 grados Celsius en el transcurso del día.
Esta variación de 38,5 grados no solo supera cualquier registro previo en España, sino que también destaca la volatilidad climática que puede experimentarse en áreas montañosas, donde las condiciones atmosféricas pueden cambiar drásticamente en cuestión de horas.
El Contexto Detrás del Fenómeno
Según los expertos de NOROMET, varios factores contribuyeron a esta inusual amplitud térmica. La combinación de un frente frío que se desplazó rápidamente durante la noche y un sistema de alta presión que se estableció durante el día permitió que las temperaturas se desplomaran y luego se dispararan en un corto período de tiempo.
Prado Veneiro, al estar situado en una región montañosa, es particularmente susceptible a estos cambios bruscos de temperatura. Las características geográficas de la zona, junto con las condiciones meteorológicas específicas de ese día, crearon el escenario perfecto para este fenómeno extremo.
Impacto y Reacciones
El récord ha suscitado interés tanto a nivel nacional como internacional, atrayendo la atención de meteorólogos y climatólogos que buscan entender mejor los patrones climáticos que pueden dar lugar a tales extremos. Aunque no se reportaron daños significativos ni afectaciones a la población local, el evento ha servido como un recordatorio de la creciente imprevisibilidad del clima.
De cara al futuro, los expertos sugieren que este tipo de fenómenos podrían volverse más comunes debido a los efectos del cambio climático, que está alterando los patrones meteorológicos tradicionales en todo el mundo. NOROMET ha indicado que continuará monitoreando de cerca la región para estudiar más a fondo las causas y posibles repercusiones de estos cambios extremos.
En conclusión, el récord de amplitud térmica registrado en Prado Veneiro no solo marca un hito en la historia meteorológica de España, sino que también subraya la importancia de la vigilancia y el estudio continuo del clima para anticipar y mitigar los efectos de eventos extremos en el futuro.